Plataformas de vídeo online
¡Hola querido lector! En el artículo de hoy os explicaremos cuales son las diferentes plataformas de vídeo online que existen y las diferentes formas de difusión que llevan a cabo cada uno de los medios implicados. Ya te hemos contado qué consumen los usuarios de Youtube y cómo crear un canal de Youtube eficaz, pero lo cierto es que esta no es la única plataforma de vídeo a la que puedes recurrir aunque si la más conocida. Si quieres conocer todo lo que rodea al vídeo online, ¡sigue leyendo!
Ecosistema del vídeo online
Gracias a la expansión continua en la que se encuentra el ámbito del vídeo online, el universo de la publicidad en este tipo de medios se vuelve cada vez más complejo, ya que alimenta la aparición de múltiples competidores que observan esta oportunidad desde diferentes perspectivas.
El contenido que se difunde en forma de vídeo por internet se puede realizar de muchas maneras, lo que crea un ecosistema de diferentes formas de difusión las cuales serían las siguientes:
- Medios tradicionales
- Plataformas de vídeo
- Otros medios que incluyen vídeo
- Redes de publicidad
Las plataformas de vídeo resultan ser las que más contenido albergan y más consumo de vídeo generan sin importar el mercado en el que nos encontremos, mientras que el resto de plataformas compiten por la atención de los usuarios de la manera que pueden.
A continuación os explicaremos como funciona cada uno y las diferentes formas que tienen para conseguir contenido y cómo realizan la difusión.
Medios tradicionales
Esta sección del ecosistema hace referencia a la difusión de vídeo online que hacen las cadenas de televisión, de manera que ponen a servicio del usuario la posibilidad de conectar digitalmente el vídeo on demand (el consumidor decide qué película o programa desea ver en el momento que él elija) y el visionado en directo (visionado de contenidos que están siendo emitidos por una cadena en ese momento, pero de forma online).
Lo que buscan las cadenas mediante este medio es defender las audiencias de televisión y facilitar el acceso a los contenidos propios de la cadena en el momento que los usuarios deseen.
Pero lo cierto es que el visionado en directo de televisión por internet es mucho más importante que el vídeo on demand. Y aunque se trate de una práctica no muy corriente y no muy explicada, es una manera de ver la televisión cuando no se tiene una delante, además de las múltiples oportunidades que ofrecen algunos programas para poder interactuar y participar con ellos.
El contenido que proporcionan en la web es el mismo que se emite por televisión, aunque cada vez es más común que las cadenas ofrezcan en sus web series exclusivas que no se emiten en televisión (como hizo Telecinco con su web serie “I+B”).
La forma que tienen las cadenas de comercializar su publicidad en formato vídeo online suele realizarse de la misma forma que en televisión, bien con fuerzas de venta separadas o bien con negociaciones conjuntas de televisión más el mundo online.
En España, las principales cadenas de televisión utilizan sus webs para autopromocionar sus programas de televisión, para generar más audiencia medible en vez de fomentar la visualización en formato digital.
Pero más allá de esto, la práctica de ver la televisión por internet cada vez va ganando más peso y las cadenas actualizan sus páginas de manera que se pueda tener acceso a todas las temporadas de sus series y programas.
Plataformas de hosting
Estas plataformas de vídeo o agregadores de contenido (Vimeo, YouTube o DailyMotion) ofrecen varios tipos de contenido que se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Contenido profesional (televisiones, grupos multimedia y discográficas tienen canales en estas plataformas)
- Contenido generado por los usuarios o UGC
- Contenido creado y generado por usuarios que se profesionalizan
- Contenido generado por marcas o BGC
Otros medios
Dentro de esta categoría se incluyen los medios tradicionales, así como redes sociales o blog diversos que embeben vídeos:
1# Grupos de medios tradicionales
Para los medios tradicionales el vídeo ha supuesto una forma más de monetizar su audiencia, y para ello introducen el formato que mejores ingresos genera, pero no ofrecen una experiencia auténtica de vídeo como los grupos anteriores de los que ya hemos hablado.
Su forma de actuar se basa en productoras que les ofrecen vídeo a cambio de un porcentaje de los ingresos que genere ese contenido (que, aunque sea de calidad no llega a ser televisión, pero las diferencias cada vez son menores).
2# Redes sociales
Redes sociales como Facebook o el ya desaparecido Tuenti solían dejar que sus usuarios embebieran y compartieran vídeos personales en sus plataformas, aprovechando esto como un gancho importante de tráfico. Pero no ofrecían publicidad delante de ese contenido de vídeo básicamente porque la finalidad de sus redes no era el consumo de vídeo.
En la actualidad han visto lo que la publicidad en vídeo supone, por lo que están cambiando su estrategia para facilitar la publicidad delante de esos vídeos dentro de sus plataformas administrándolos con ciertas restricciones de calidad.
3# Blogs
Al igual que las redes sociales, los blogs se han visto en la situación de observar cuánto dinero les puede hacer ganar el contenido de vídeo además de lo fácil de que es de implementar, gracias a las redes que ofrecen contenido de vídeo delante del cual se puede poner publicidad (un ejemplo de esto es Smarty content).
Redes de publicidad en vídeo
A este grupo pertenecen empresas que se dedican a agregar audiencia de vídeo que después ofrecen a anunciantes y agencias de medios (que son agencias que se dedican a comprar publicidad en medios por cuenta de terceros) a través de la presentación no exclusiva del contenido publicitario que pertenece a terceros.
Este tipo de redes no son sites tal como las conocemos, sino que son simples formas de difundir anuncios en formato vídeo de forma muy sencilla para los anunciantes y para las agencias de medios.
Estas redes se dedican a cerrar acuerdos de comercialización con las cadenas televisivas, grupos multimedia o con cualquier dueño de contenido de vídeo digital que admita llevar publicidad integrada y les ofrecen llevar la tarea de ser sus anunciantes a cambio de una comisión.
Esto facilita mucho el trabajo a las agencias de medios ya que con ello consiguen simplificar el proceso de compra, planificación y facturación de vídeo online, obtener precios menores y conseguir un rappel anual por el volumen de compras realizadas con estas redes.
Pero, ¿de dónde obtienen los vídeos? Normalmente su inventario proviene del contenido invendido de otros medios debido que a que estos reservan el mejor contenido para venderlo directamente a sus clientes habituales por un precio más alto que el que pueden obtener las redes.
Conclusiones
Ahora ya conoces las diferentes plataformas que utilizan vídeo online acompañado de publicidad. Así tendrás una idea, si quieres anunciarte de esta manera, de los diferentes medios a los que puedes acudir para realizarlo. EL vídeo online es un tipo de contenido que cada vez más su consumo está en aumento, por lo que es una buena estrategia a considerar dentro de tu plan de marketing.