Responsabilidad social corporativa y el comportamiento del consumidor
¡Hola lectores! Hoy vamos a hablaros sobre un concepto bastante extendido entre las empresas pero que normalmente no se piensa que pueda tener un impacto en el consumo. Hablamos de la Responsabilidad Social Corporativa.
El comportamiento social, económico y ambiental (los tres ámbitos más importantes en los que se desarrolla la Responsabilidad Social Corporativa) tiene un gran impacto en el comportamiento del consumidor, y más hoy en día con la gran cantidad de información a la que los compradores tienen acceso.
Si quieres saber cómo afecta la labor de las empresas al consumidor, ¡sigue leyendo!
¿Qué es la responsabilidad social corporativa?
La responsabilidad social corporativa o RSC es una manera de gestionar una empresa basándose en los impactos que puede generar su actividad en la sociedad en general y medioambiente.
Esta forma de gestión, surge con la llegada de la globalización como una necesidad de disminuir el impacto negativo que las grandes empresas pueden provocar en cuestiones ambientales, sociales y de Derechos Humanos.
La responsabilidad social corporativa afecta tanto a ámbitos de gestión de la empresa como a áreas sociales de carácter pluridimensional.
En cuanto a las áreas de gestión empresarial, la responsabilidad social corporativa a aquellas actividades desarrolladas en torno a:
- La actividad básica de la empresa
- La vocación de permanencia en el futuro de la empresa
- Compromisos de las altas direcciones de la empresa
Por otro lado, la responsabilidad social corporativa tiene un carácter pluridimensional en cuanto a cuestiones sociales, económicas y ambientales. Esta actividad incluye:
- Cuestiones relacionadas con los derechos humanos
- Prácticas de trabajo y empleabilidad
- Seguridad sanitaria
- Actividades beneficiosas para el medioambiente
- Transparencia económica antifraude y corrupción
- Interés por el comportamiento e impacto en el consumidor
Pero, ¿de verdad afecta la actividad de la empresa en el comportamiento del consumidor? En el siguiente apartado te contamos cómo afectan estas actividades a la percepción del consumidor.
¿Cómo afecta la responsabilidad social empresarial al comportamiento del consumidor?
Hoy en día, con la gran cantidad de información que tenemos a nuestro alcance, los consumidores pueden saber casi cualquier cosa sobre una marca o una empresa en concreto antes de decidirse a realizar una compra.
Con el paso del tiempo y la evolución continua de las nuevas tecnologías, los consumidores se muestran mucho más críticos ante las marcas y tienen en cuenta otros aspectos antes de realizar una compra, que años atrás era impensable que podrían llegar a influir.
Un estudio realizado por la Fundación Adecco en 2016 muestra la realidad sobre la influencia de la responsabilidad social de las empresas en la decisión de compra de los consumidores. Un 49% afirma que tiene un comportamiento selectivo a la hora de tomar su decisión de compra, a la cual ha incorporado ciertos criterios de responsabilidad empresarial antes de adquirir el producto o el servicio, frente a un 19% que no consideran criterios de responsabilidad social en su decisión, pero lo hará en el futuro.
La sociedad busca compañías sostenibles, con planes a largo plazo y sobre todo que sean capaces de innovar e impulsar el cambio. Los compromisos éticos son de extrema importancia a la hora de opinar y elegir una marca. Cómo ejemplo sólo hay que mirar el caso de Bayer y Monsanto, en el cual la imagen de Bayer salió muy perjudicada por el hecho de comenzar a colaborar con una compañía considerada poco implicada con la salud y los derechos humanos.
En la otra cara de la moneda, tenemos a las empresas comprometidas de verdad con la sostenibilidad y su responsabilidad social empresarial. Por ejemplo, destacan Mercadona por su foco centrado en el consumidor, y Carrefour por su compromiso con la biodiversidad, lo cual les ha hecho ganar una gran fidelización de sus clientes.
Cómo ves, la responsabilidad social empresarial es algo que preocupa al consumidor. Nadie quiere formar parte de una marca poco comprometida o que lleva a cabo actividades de dudosa moral o ética.
Conclusión
A modo de resumen, vemos que la responsabilidad social corporativa, atiende a dos grandes campos. Por un lado, tenemos el campo de la propia empresa, la cual debe ser consciente y responder ante sus actos y el impacto que genera en la sociedad; y por otro lado, en cuestiones de consumo, el propio consumidor es el que investiga su identificación con la marca en base a las actividades que lleva a cabo como empresa.
Todos tenemos claro que la misión de las empresas va mucho más allá que vender sus productos o servicios, pues el impacto que dicha actividad provoca en la sociedad puede ser muy grande, tanto positivo como negativo.
Y tú, ¿estás pendiente del impacto que genera tu empresa en la sociedad? ¿O tienes en cuenta la actividad de una marca y su compromiso antes de realizar una compra? Déjanos tus impresiones sobre este tema en nuestros comentarios.
¡Nos vemos en el siguiente post!