Microsoft ya cuenta con su centro de datos alimentado por biogás
Hace un par de años, Microsoft reveló sus planes para construir un centro de datos alimentado por biogás en Wyoming y ya se ha convertido en una realidad.
El centro de datos está conectado con el Centro de Supercomputación de la Universidad de Wyoming y no está conectado a la red eléctrica local puesto que es completamente autónomo y se alimenta por energía renovable.
El centro de datos posee 200 servidores y la ingesta de metano que proviene de biogás se recolecta de los tanques de digestión de una planta de tratamiento de aguas residuales de ese lugar. Una pila de combustible de 300 kilovatios convierte el gas en electricidad a través de un proceso electroquímico. El centro de datos utiliza alrededor de 100 kW de energía, mientras que la planta de tratamiento de aguas residuales utiliza la otra de 150 kW.
Este centro de datos está actuando como un programa piloto para probar que los centros de datos se puede ejecutar fuentes totalmente fuera de energía renovable. Su función principal es que está utilizando el software de gestión de energía para controlar todos los aspectos de la fuente de alimentación.
Desarrollado por Siemens , el software controla la fuente de alimentación para asegurarse de que no hay huecos, picos o interrupciones, lo que podría llevar a la pérdida de datos en un futuro. El sistema advierte ante cualquier problema que pueda ocurrir y analiza el seguimiento de la oferta de biogás que produce la electricidad.