El sistema Blended Learning en la educación

¡Hola querido lector! Continuamos con nuestra serie de artículos sobre marketing educativo y esta semana os hablaremos del sistema Blended Learning en el aprendizaje.

Este sistema ha demostrado conseguir resultados excelentes en los alumnos y por ello debemos darle la importancia que merece. Si quieres saber más sobre este sistema y los beneficios que aporta al aprendizaje, ¡no dudes en seguir leyendo!

¿Qué es Blended Learning?

El Blended Learning o B-Learning es una nueva metodología de enseñanza la cual combina el medio digital (e-learning) con la formación de tipo presencial.

Podríamos atribuir la aparición de esta nueva metodología de enseñanza y aprendizaje a un cierto grado de “fracaso del e-learning”.

En muchos de los casos en los que se ha implementado la metodología e-learning, el aprendizaje ha resultado incompleto y la sensación de calidad de los alumnos es muy baja.

Este tipo de metodología cuenta con recursos insuficientes (por ejemplo, la comunicación profesor-alumno es escasa y en algunos casos es más que imprescindible) además de que evita el desarrollo de otro tipo de actitudes nacidas de la socialización con otros alumnos o simplemente por el hecho de acudir a un aula.

Esta situación pone en el punto de mira una necesidad, la cual se solventa con el mix del que estamos hablando: El Blended Learning.

Gracias a la combinación del aprendizaje presencial con el medio online se consigue mucha más autonomía de los estudiantes además de que los contenidos del curso o programa quedan mucho más complementado con la variedad de recursos y actividades que esta metodología contempla.

Tipos de Blended Learning

En primer lugar, hablaremos sobre la tipología propuesta por Graham (2006, 2013), las cuales se corresponden con los niveles en los que se implementa esta metodología de aprendizaje:

  • A nivel de actividad: El b-learning a nivel de actividad se traduce en la combinación de actividades presenciales con elementos basados en la comunicación a través de un ordenador.
  • A nivel de curso: Un curso basado en la metodología Blended Learning combina actividades en el aula presencial con actividades en un aula virtual pudiendo ser la organización de estas actividades tanto superpuesta como secuenciada.
  • A nivel de programa formativo: Un programa formativo basado en el Blended Learning supone que parte de dicho programa se realiza única y exclusivamente de forma online, por ejemplo combinando la parte teórica (online) con prácticas o actividades presenciales que completen la formación ofrecida.
  • A nivel institucional: En un modelo institucional basado en el b-learning se aplica reducciones de horarios presenciales, organizar un periodo lectivo en línea y ofrecer el material necesario a través de la red.

Por otro lado, nos encontramos con la propuesta de Horn y Staker (2011) y Graham et al. (2014), en la cual podemos hablar de diferentes modelos de Blended Learning, en función de la combinación de métodos didácticos que se utilicen en cada uno de sus niveles.

Estos modelos son los que encontrarás a continuación.

 

1# Modelos de rotación

En este tipo de modelo, los alumnos van rotando diferentes métodos de aprendizaje ya sea siguiendo una programación fija o a gusto del profesor. Estas rotaciones pueden ser:

  • Rotación de clase o de sitio: El alumno va rotando por diferentes tipos de actividades dentro del aula o en el medio online. Todos los alumnos realizan todas las actividades.
  • Rotación de laboratorio: En este caso se incluye el laboratorio en las actividades, dejando dicho laboratorio en el medio online y el aula presencial para otro tipo de actividades.
  • Aula Invertida: Este tipo de rotación hace referencia a la realización de prácticas guiadas por el profesor en el aula presencial (en horario escolar) compaginadas con los recursos distribuidos sobre el tema en el medio online (fuera del horario escolar).
  • Rotación individual: El profesor es quien distribuye las actividades de trabajo para cada alumno. No todos los alumnos realizan todas las actividades propuestas.

 

2# Modelos flexibles

En este modelo, el aprendizaje digital es un pilar central en la consecución de objetivos en el programa de aprendizaje. Se trata de cambiar de modalidad de forma personalizada. Este modelo flexible tiene 3 variantes de realización:

  • Modelo flexible: El apoyo online y presencial se produce según las necesidades de los alumnos mediante actividades grupales, proyectos o tutorías individuales. La distribución de actividades en los diferentes medios es variable.
  • Modelo a la carta: Los alumnos escogen uno o más cursos impartidos totalmente online pero al mismo tiempo siguen teniendo aprendizaje presencial en el aula.
  • Modelo virtual enriquecido: En este caso es el propio alumno el que elige cómo quiere distribuir su aprendizaje combinando el método presencial con el aprendizaje digital. Se trata de un aprendizaje completo, y no curso a curso como ocurre en el caso anterior.

 

Beneficios del Blended Learning

  • Flexibilidad de tiempo y espacio educativo: Los alumnos tienen libertad para distribuirse en su tiempo de estudio y aprendizaje además del medio por el que desean hacerlo.
  • Mayor acceso a recursos extra no aportados por el docente: Gracias a este sistema se consigue complementar la enseñanza con recursos extra no aportados por el docente en el momento de la clase presencial. Este sistema aporta un conocimiento más completo gracias a esta mezcla de medios.
  • Mayor relación coste-eficacia: Este sistema mixto, favorece la eficacia del método de aprendizaje, además de que la realización de este tipo de enseñanza hace abaratar costes a las instituciones que lo implementan.
  • Mejora el aprendizaje: El conocimiento adquirido mediante este medio es mucho más completo gracias a los recursos complementarios ofrecidos ya sean a través del medio online o de forma presencial.
  • Incremento de la autonomía y responsabilidad del estudiante: Este tipo de modelo aporta una mayor autonomía a los alumnos, la cual les permite desarrollar aptitudes como el sentido de la responsabilidad de una forma más efectiva que con modelos simples como el presencial o el e-learning.

 

Esperamos que este artículo haya resultado de tu interés y que te hayamos ayudado a aprender algo nuevo 😉 Si tienes alguna duda o crees que podemos ayudarte ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de escucharte. ¡Nos vemos en el siguiente post!

 

Fuentes

García Aretio, L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 09-22. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19683

Gisbert Cervera, M., de Benito Crosetti, B., Pérez Garcies, A.,Salinas Ibáñez, J. (2018). Blended Learning, más allá de la clase presencial. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 195-213. doi: http://dx.doi. org/10.5944/ried.21.1.18859

¿Te ha gustado el artículo?
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 4,67 sobre 5)
Loading...

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


Artículo escrito por

¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Aún no hay comentarios en esta entrada. ¿Te animas?