Branding educativo: ¿Cómo construir una marca que enamore a los padres?
¡Hola querido lector! Esta semana vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre el Branding Educativo. La construcción de la marca es de vital importancia para que tus acciones de marketing funcionen, por lo que es el paso previo a crear tu estrategia de marketing en tu centro educativo.
Si quieres saber los mejores consejos para crear tu estrategia de branding educativo, ¡sigue leyendo!
¿Qué es Branding Educativo?
El concepto branding hace referencia a todas las acciones que se llevan a cabo para crear o posicionar una marca. Una estrategia de branding corporativo no tiene como finalidad conseguir ventas, sino que la base del branding es el conocimiento de la marca por parte de los consumidores, por lo que se trata más bien de una estrategia de comunicación que de una estrategia de marketing.
Antes de comenzar con tu estrategia de marketing educativo, debes centrarte en tu marca. Piensa que tu marca es la imagen que van a tener tus futuros clientes sobre ti, por lo que tu estrategia empresarial debe comenzar con la construcción de la marca.
El branding educativo es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en tu plan de marketing mix. Si lo haces bien, será más fácil fidelizar a los padres de tus alumnos y llegar a acompañarlos por toda su etapa educativa creando una relación de larga duración.
Consejos para ejecutar una buena estrategia de Branding Educativo
1# Identifica a tu Buyer Persona
Antes de lanzar tu marca, debes conocer muy bien el público al que te diriges. Debes crear una marca que transmita a tus futuros clientes seguridad y confianza con respecto a los servicios que estás ofreciendo o vas a ofrecer.
Para ello debes hacer un estudio exhaustivo del público al que vas a dirigirte o lo que es lo mismo, tu Buyer Persona. De esta forma, podrás comprender las necesidades de tus clientes y ofrecerles todo aquello que esperan de ti.
2# Estrategia de contenido
Una buena forma de fortalecer tu imagen de marca es la utilización del marketing de contenidos. A través de la creación de contenido útil y de valor para los usuarios de tu web y redes sociales, conseguirás crear alrededor de tu marca una imagen de experto que beneficiará a tu posición frente a los consumidores.
Para ejecutar una buena estrategia de contenido te recomendamos la implementación de la metodología Inbound Marketing en tu estrategia de marketing educativo. El marketing de contenidos reforzará tu marca y los usuarios estarán encantados con lo que les ofreces.
3# Email Marketing
Mucha gente piensa que el email marketing ha muerto, pero lo cierto es que están totalmente equivocados. Lo que ha muerto, es el envío masivo y sin miramientos de todo lo que creas a toda tu base de datos de contactos.
La idea de una buena estrategia de email marketing, es la segmentación. Debes enviar los correos con contenido relevante a aquellos contactos que sepas que quieren ver esa información. ¿No tiene sentido enviar ofertas de preescolar a padres con hijos adolescentes verdad? Por eso, para que tu estrategia de emails tenga efecto, debes estudiarla y planificarla con detenimiento.
4# Actividades Offline
Combina tu estrategia de marketing digital con actividades fuera del horario escolar e incluso fuera del recinto. Actividades como jornadas de puertas abiertas, conferencias, diferentes eventos en épocas señaladas del año pueden conseguir que tu marca se refuerce notablemente.
Aunque sean actividades offline, debes incluir su promoción en tu estrategia digital. A través de este medio conseguirás llegar hasta un público más numeroso y conseguirás más asistencia a tus eventos.
5# Estrategia de comunicación coherente
Tu marca no es solo lo que muestras, sino cómo lo muestras. Tu marca debe tener un tono y una voz coherentes con lo que ofreces a tus futuros clientes, y sobre todo mostrar profesionalidad.
Conocer tu Buyer Persona ayudará a construir tu estrategia de comunicación, ya que sabiendo qué es lo que esperan y necesitan tus clientes potenciales de ti, es mucho más sencillo diseñar cómo debe ser la comunicación con ellos.
Al tratarse de un centro educativo, es muy probable que tengas que dirigirte a un público joven, por lo que tu estrategia de comunicación debe considerar el canal de las redes sociales como un medio de comunicación más.
Errores comunes en una estrategia de Branding Educativo
Estos son algunos de los errores más comunes que suelen cometerse cuando se piensa en una estrategia de branding educativo. Tenlos en cuenta para tu proyecto para no caer en los mismos fallos y te ahorrarás muchos problemas después:
- No tener objetivos bien definidos: La definición de tus objetivos tiene que ser el paso previo antes de comenzar a hacer cualquier actividad para tu empresa. Si no sabes qué es lo que quieres conseguir con exactitud te será mucho más complicado definir qué es lo que tienes que hacer para conseguirlo. Tu marca debe ir en la línea de la consecución de esos objetivos.
- Traicionar tus propios valores: Siempre debes tener presentes tus valores a la hora de comunicar tu marca. No vale que los traiciones por obtener más oportunidades, pues esto acabará perjudicando a tu marca por no mostrar seriedad.
- Mentir para atraer: Es muy común que sólo por tratar de atraer a más clientes, las empresas ofrezcan más de lo que pueden hacer. Por ejemplo, en el caso de un centro educativo, promocionar talleres a los que no van a poder dar salida después, o clases bilingües sin tener el personal cualificado para ello…
- No hacer nada especial: Debes aprovechar las fechas señaladas en el calendario para hacer eventos especiales (navidad, semana santa, el fin de las clases, la llegada de la primavera…). Pero no sólo las fechas señaladas, sino que si se te ocurre alguna idea original ¡úsala!. Esto te servirá para marcar la diferencia con tu competencia y ganar puntos entre los consumidores.
- No estar presente digitalmente: En el mundo en el que vivimos, la presencia en internet es de vital importancia para cualquier tipo de empresa. Esto aún no está concebido por todas las empresas, y en un sector como es el educativo el medio digital
Conclusión
Una buena estrategia de branding educativo puede traerte grandes beneficios, igual que una marca no fiable puede traerte muchos problemas. En un sector como el educativo, la confianza y la fiabilidad resultan claves para la captación de alumnos, por lo que debes centrar todos tus esfuerzos en crear una marca que impacte.
Si necesitas ayuda con tu marca, no dudes en contactar con nosotros. Somos expertos en branding y sabremos asesorarte para cubrir tus necesidades.