¿Qué es Magento?
Qué es Magento
Los que trabajamos en este mundo, día a día, hablamos de software, de scripts, de «ce eme eses», de «opensources» y muchas otras palabrejas raras que al resto del mundo les suenan a chino. Por eso, para acercar un poco más nuestro «extraño» argot a todo el mundo, hoy venimos a explicar un poco mejor qué es Magento.
¿Y qué es Magento? Os preguntaréis. ¿Qué me estás contando?
Magento es una aplicación web de eCommerce, basada en la filosofía del software libre, que… De acuerdo, mejor vuelvo a empezar. Empecemos por catalogar a «Magento» como un sistema de «tienda en Internet», o «tienda online«. ¿Ahora sí?
Si lo que queremos es montar nuestro propio negocio en Internet, una buena solución es, sin duda, Magento.
Magento es un [def]CMS[/def] que nos permite gestionar nuestra tienda muy cómodamente. Al ser un CMS, ya está preparado para funcionar como tienda desde el momento en que queda instalado en nuestro servidor web, por lo tanto, no tienes que contratar a un equipo de desarrolladores para que diseñen y programen una tienda desde cero. Con Magento, u otras soluciones de software «[def]eCommerce[/def]», tu equipo de desarrollo tardará muy poco tiempo en instalar tu nueva tienda y que empiece a funcionar, lo que implica dos beneficios directos para ti: menos tiempo de espera, y menos costes de desarrollo. Sólo habrá que invertir tiempo en la maquetación de la tienda (el diseño, los colores, las posiciones, etc.) y en añadir más funcionalidades gracias a módulos externos o «plugins».
Cuenta con dos partes diferenciadas, como todos los CMS: el [def]Front end[/def], que es la parte donde nuestros usuarios pueden ver nuestros productos y comprarlos, y el [def]Back end[/def], desde donde gestionamos los productos, los precios, el stock, los proveedores…
Comodidad
Magento es cómodo para todo el mundo involucrado en tu web:
- Para el cliente: Según la configuración del sistema, el cliente puede ver, de primeras, los productos destacados de la tienda. Una vez que echa un rápido vistazo a su alrededor, no le debería ser difícil encontrar un menú en el cual los productos estén agrupados por distintas categorías y subcategorías, y también un buscador de productos. Una vez añadidos al carro de la compra los productos en cuestión, el cliente se registrará en el sistema (o accederá con su cuenta de usuario, si no es nuevo), y efectuará la compra.
- Para el desarrollador: Debido a la configuración interna de Magento, desarrollar nuevos módulos y apariencias para su sistema no es demasiado complicado, aunque depende siempre de cómo queremos que sea nuestra tienda final en cuanto a diseño y funcionalidades. Se basa mucho en archivos xml y en rutas de directorios muy estructuradas.
Para ti: Como gestor de la tienda, tienes mucho en lo que pensar: Productos, Proveedores, Clientes, Pedidos, Reparto, Impuestos, Cupones de descuento, Ofertas… Y un largo etcétera. Magento te ayuda a gestionar fácilmente todo esto desde su panel de administración, desde el que podemos añadir nuevos productos, especificar ofertas, añadir datos de los proveedores, gestionar a nuestros clientes, comprobar y preparar nuestros pedidos, establecer las tasas de impuestos y los gastos de envío, crear cupones de descuento…
¿Y todo esto es gratis?
Vamos por partes. La aplicación, Magento, es gratuita. Si tienes conocimientos de informática, en realidad Magento es sencillo de instalar y configurar. Pero, si estamos leyendo esto, probablemente no es así. En ese caso lo mejor es confiar en profesionales para que nos preparen nuestra nueva tienda online.
Aprovechamos la ocasión para recordaros que en Codigonexo estamos especializados en gestión de tiendas con Magento, instalación, mantenimiento y desarrollo de funciones extra. Puedes pedirnos presupuesto sin compromiso.
Retomando el hilo, aunque el programa es gratuito, es cierto que Magento, como organización, ofrece opciones de pago del sistema, que suelen incluir el hospedaje web y un servicio técnico directo de Magento. Las versiones de Magento son tres, y podemos ver sus diferencias en esta página (en inglés): Comparativa entre versiones de Magento (la gratuita es la Community Edition).
Otras alternativas
No está de más conocer otras alternativas de software eCommerce. No intento convencer de qué sistema es mejor o qué sistema es peor, opino que está bien conocerlos todos y poder elegir qué solución queremos para nuestra tienda online. Es por eso que debemos conocer también otros [def]CMS[/def] orientados al [def]eCommerce[/def], para que podamos buscar información sobre ellos :
- Prestashop: Posiblemente la alternativa más fuerte a Magento, Prestashop es otro [def]CMS[/def] gratuito dedicado al comercio electrónico que está pegando fuerte en el mercado. Ya en su día escribimos una entrada comparando ambos sistemas: Magento vs. Prestashop.
- Shopify: otro sistema dedicado al eCommerce, pero en esta ocasión, no es gratuito. Los precios de los paquetes contratables oscilan entre los 29 y los 179 dólares mensuales, y como es de imaginar, sólo la opcion cara es la que nos ofrece más ventajas. Las demás tienen límites en número de productos a almacenar, en espacio en disco, y Shopify se queda entre un 1 y un 2% de las transacciones. Eso sí, la instalación y el hospedaje lo ponen ellos, y nos ofrecen una prueba gratuita de 14 días.
- osCommerce: otro sistema gratuito que podemos instalar en nuestro hosting, que esta cobrando fuerza poco a poco.
- Otros CMS: Podemos ampliar otros CMS con plugins para convertirlos en tiendas, aunque nunca llegarán al nivel de gestión de Magento. WordPress puede ser una excelente tienda con los plugins adecuados, y para Joomla existe VirtueMart.
- Integración: La unión hace la fuerza. Siempre puedes optar por tener una página web en otro CMS, como Joomla o WordPress, e integrar una tienda Magento.
En resumen
Esperamos que haya quedado más clara la idea sobre «Qué es Magento». Si tenéis dudas, podéis preguntarnos lo que queráis en los comentarios, y si necesitáis asesoramiento con la creación y gestión de una tienda Magento, podéis contactar con nosotros desde la página de Contacto, sin compromiso.
“No uses las manos para hacer cosas que pueden
hacerse eficientemente con un ordenador”
– Tom Duff
4 Comentarios
ERR
Mi servidor de aplicaciones es WebLogic, puedo montar Magento?
daya
magento
Jesus Mendez
Cuales son los requerimientos de software para usar magento
fatima
me agrado mucho la información quisiera q me tengan mas informada gracias..........