Optimiza el tráfico de tu tienda online de PrestaShop
Si tras un tiempo con tu tienda online te has dado cuenta de que no está cumpliendo tus objetivos, debe ser porque algo no está funcionando bien. Lo primero de todo, debes de considerar es si está generando notoriedad o no, si obtienes una respuesta negativa y tu tienda ha sido estructurada con PrestaShop existen unas herramientas con una gran cantidad de módulos que pueden servirte para sacar de stock tus productos. A continuación se detallan varias formas para poder generar tráfico y, si resulta efectivo, ventas en poco tiempo.
1. Optimizar al sitio web con SEO
Si hemos estructurado la tienda online con PrestaShop, agregar una pequeña sección para que funcione como blog para describir de una manera más amplia, los beneficios de comprar el artículo que estás vendiendo en la tienda. De esta manera, además del valor económico, deberás definir lo que el cliente va a ganar una vez que lo haya adquirido. Pero eso no es todo, ya que al tener instalado un blog dentro de nuestra tienda online con PrestaShop, allí deberían de utilizarse técnicas SEO para que los diferentes motores de búsqueda, ayuden a encontrar a los productos más fácilmente.
2. Información detallada de productos y de la tienda
La primera parte de esta sugerencia que la mencionamos anteriormente, es decir, crear un espacio adicional en tu tienda online para definir las bondades y los beneficios de los que se haría acreedor el visitante si llega a adquirir a alguno de tus productos. Así como mostrar quienes son los que trabajen en ella para crear una imagen de cercanía.
Si dispones de una cadena de tiendas físicas, deberías concretar en donde se encuentra cada una de ellas, la disponibilidad de los productos, el precio de estos, las medidas…
3. Organizar una lista de deseos
Esta es una excelente opción que podrías llegar a implementar dentro de tu tienda online con PrestaShop; cada vez que un visitante llegue a la tienda, debería de existir una opción que comparta el mismo espacio de “Comprar Ahora” y en donde, se sugiera al visitante tener que reservar a dicho producto a su lista de deseos.
Si deseas una ligera idea de lo que estamos intentando decir, sólo tendrías que ir hasta el portal de eBay; cuando navegues por algunos de sus productos lograras admirar que este botón existe casi junto al de “comprar ahora”; de esta manera, un visitante puede llegar a estructurar varias listas de deseos según vaya a ser su compra.
4. Incrementar el uso de las redes sociales
Actualmente las redes sociales se están convirtiendo en un canal donde poder “vender” tu página de una manera gratuita. Puedes realizar promociones o sorteos para crear notoriedad entre tu target. Mediante el uso de determinados plugins podría llegar a vincular cada uno de los productos hacia estas redes sociales.
5. Descuentos para los productos
Las promociones suelen crear bastante notoriedad y más en el tiempo de crisis. Los descuentos o promociones que llegues a ofrecer dependerá principalmente del producto que ventas, y una de las opciones más utilizadas es vincularla con alguna fecha festiva que esté próxima.