¿Cómo elegir las mejores palabras clave? Semrush
Hoy vamos a aprender a elegir palabras clave para tu web y /o para tus artículos gracias a Semrush. Después de la introducción que hemos tenido sobre qué son las palabras clave y cómo realizar una investigación de palabras clave hoy queremos enseñarte a sacar el máximo partido de Semrush, la herramienta SEO por excelencia para buscar, obtener y elegir palabras clave.
Como hemos dicho, hoy aprenderemos a utilizar esta herramienta SEO online para realizar dos tareas fundamentales:
- Buscar y elegir palabras clave para generar una lista extensa y útil para crear contenido
- Buscar y elegir palabras clave para un artículo en particular.
SEMRUSH ¿Qué es y para qué sirve?
Semrush es la herramienta SEO Online clave que debes tener si o si. Sirve para centralizar todos tus esfuerzos en una sola herramienta SEO online ya que dispone de multitud de funcionalidades SEO que han ido incorporado y mejorando a lo largo de los años.
Me podría aventurar a decir que hoy por hoy es uno de los mejores software para trabajar el posicionamiento SEO de una página web. He dicho uno de los mejores por que existen diferentes softwares específicos para cada función SEO que son muy importantes en tu trabajo SEO.
Algunas de las funciones más importantes de Semrush:
Búsqueda y análisis
- Analizar palabras clave
- Analizar tu sitio web
- Monitorizar los cambios en el posicionamiento
- Investigar a la competencia
- Etc
Publicidad
- Descubre cómo se anuncia tu competencia
- Consulta los mejores anunciantes en tu mercado
- Tanto de publicidad de adwords, como de bing
- También puedes investigar la publicidad display
- Etc
Backlinks
- Conoce los links de tu competencia
- Estudio de anchor text, tipo de enlaces
- Detecta links de autoridad que no sabias ni que existían
- Etc
Si deseas más información entra en Semrush y podrás conocer en profundidad todas y cada una de las funciones que te brinda para analizar, planificar y desarrollar tu trabajo.
Antes de meternos en materia, tienes que saber los datos de Semrush no son exactos del todo, no obstante son muy buenos para ver las tendencias de las keywords, o qué hacen tus competidores, y muchos más aspectos clave del marketing online.
Los datos de semrush no son del todo exactos pero nos sirven para conocer tendencias
Si no estamos dados de alta o tenemos una cuenta gratuita tendremos muchas limitaciones como por ejemplo que solo podemos conocer 10 palabras clave con lo que será difícil elegir las palabras correctas con una gran seguridad.
ELEGIR LAS PALABRAS CLAVE CON SEMRUSH
En este capitulo no te voy a explicar paso a paso cada opción del panel de SEMRush ya que para eso existen los tutoriales oficiales que describen cada gráfica, cada imagen y cómo utilizarlo.
Yo quiero enseñarte cómo utilizar esta herramienta en tu proceso de investigación de keywords, que seas capaz de sacar el máximo provecho a esta herramienta en tu proceso de elegir tus palabras clave.
Encuentra y elige nuevas palabras clave
El primer paso será identificar las palabras short tail de nuestro mercado. En los capítulos anteriores vimos en profundidad qué tipo de keywords necesitas en tu web, y si recordáis las palabras clave short tail, eran las keywords principales de vuestra web.
Son aquellas que definen mejor y de forma más concreta lo que hacéis, por lo que serán las idóneas para empezar este análisis.
- Primero, identifica alguna de las palabras clave base del mercado. Si vamos a lanzar un blog de perfumes, podremos utilizar las siguientes short tails: Perfumes, colonias, fragancias.
- Segundo, busca esa palabra principal en el buscador del dashboard. Una vez que introduces esa keywords, aparecerán un montón de métricas en el dashboard como veis en la imagen.
Como veis, este informe sobre esa keywords es brutal, os muestra todas las métricas fundamentales:
- El nivel de búsqueda de esa Keyword junto con el número de webs (nº de resultados) que utilizan esa palabra
- La estacionalidad de la palabra
- El coste de esa palabra en CPC
- Las palabras clave de coincidencia de frase, y las relacionadas
- Los resultados de la búsqueda orgánica, es decir las webs que están posicionadas por esa palabra
- Anuncios y su historial
Vamos…. todo un chorro de métricas pero como te he dicho no quiero extenderme en explicarlas, sino a enseñarte a obtener más palabras clave a partir de esa keyword short tail que has elegido.
Entonces…
¿Cómo encontrar otras palabras clave?
Para encontrar y elegir palabras clave lo normal aquí sería ir directamente a palabras relacionadas y ver ese informe completo, no obstante quiero que aprendas un camino que a la larga es más practico:
A través de tu competencia.
Como dicen muchos profesionales del marketing: “El conocimiento es poder”. Y yo creo que lo mejor es conocer lo que está haciendo tu competencia, o en todo caso los mejores del mercado o nicho donde quieres empezar tu blog.
Vamos al apartado de la competencia y elegimos el competidor que deseamos para ver cuantas palabras clave tiene posicionadas.
En la siguiente pantalla podremos ver todos los aspectos del competidor que tiene tu competidor por esa URL específica.
*Una vez que pinches en el enlace de tu competidor te llevará a la visión de su URL:
En esa pantalla podemos ver el tráfico estimado de esta URL, las palabras clave por las que posiciona, los backlink y anchor texts, la relación de enlaces follow y no follow.
Tal y como ves en la imagen:
Pero en este caso nosotros vamos a centrarnos en las todas las palabras clave por las que está posicionada el dominio.
Es muy importante esto: “palabras clave por las que está posicionada el dominio”, no esa URL.
¿Cómo vemos las palabras clave del dominio?
Habrá que pinchar en el menú de la izquierda el informe donde pone investigación orgánica en la imagen anterior lo he señalado en rojo. Y aparecerá la siguiente pantalla:
Como veis ya nos ha mostrado todas la palabras clave por las que está posicionada.
Bueno, en realidad no podéis ver las palabras clave ya que por temas de confidencialidad el cliente me ha pedido que no enseñe sus datos y por eso he tenido que usar en varias pantallas los rectángulos azules.
Esta tabla será fundamental para elegir palabras clave para tu estrategia de contenido.
Por cada competidor puedes obtener miles de palabras por las que el esta posicionado y sobre todo dos métricas cruciales:
- El Volumen de cada de palabra clave
- Y la dificultad de cada keywords: Es importante mencionar que cuanto más cercano a 100 más difícil será poder posicionarte.
Como podemos ver tiene más de 9.000 palabras posicionadas, por lo que deberemos hacer uso de los filtros. En este apartado a mi siempre me gusta utilizar Excel, por lo que os recomendaría descargar esta lista y hacer uso de las formulas de Excel.
Buscamos las palabras clave donde nuestro competidor tenga una posición mayor a 10 (es decir, que como mejor resultado aparece en la segunda página de los resultados de búsqueda), con un volumen mayor a 50 y un KD menor que 60. Puede jugar con estos número para sacar un mayor o menor número de resultados.
Al final exportaremos los resultados y voila!!
Y ahora sí… tienes bastantes ideas para poder comenzar a crear contenido.
Elegir palabras clave correctas para tus artículos
En este caso lo que queremos es sacar palabras relacionadas con el articulo especifico que queremos escribir. En esta ocasión, el comportamiento será distinto ya que queremos usar esta herramienta para sacar keywords relacionadas para un artículo en cuestión.
El procedimiento será similar que el anterior:
- Iremos al buscador del dashboard y pondremos la palabra clave principal del articulo.
- Volemos a ver palabras clave de coincidencia de frase y las relacionadas.
- Vamos a ver informe completo y nos sale esta gigantesca lista.
- Filtramos, y si nos acordamos del “Keywords dificulty – KD” le aplicaremos el filtro de menor de 50 y así nos quedan varias palabras que no son tan difíciles de posicionar.
Tal y como vemos en la imagen obtenemos una lista amplia de posibles palabras para redactar tu articulo.
Esperamos que con este artículo haya quedado claro cómo identificar nuevas palabras clave para tu web, o como obtener palabras clave para escribir un buen artículo SEO.
Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes
Entradas Relacionadas
